Archivo de la categoría: traditional architecture

Fragmentos del paisaje construido de Arica y Parinacota


Patas: andenerias de cultivo en la ruta de la pre cordillera de Los Andes. Fragmentos de paisaje hidráulico tradicional.Superposición de herencias culturales: Tiwanaku, Señoríos Altiplánicos, y el Inka.

Fragmentos de andenerías.  RChJ, 2010.

Fragmentos de andenerías. RChJ, 2010.

Construido a mano


Es un libro rescatado, de mi revisión personal cuando comencé esta aventura de investigar sobre el conocimiento ancestral.  Es básicamente un libro de fotografías, que habla, casi sin palabras, sobre lo que no enseñan en la gran mayoría de las  escuelas de arquitectura, una de las tantas tareas pendientes en la enseñanza.   El fotógrafo japonés, Yoshio Komatsu, fotografió por el mundo durante unos 25 años, muestras de esa arquitectura hecha a mano, sin mucha conciencia de lo que estaba haciendo realmente.  Una muestra que plasma una solución constructiva a un problema, una necesidad de habitar, resuelta por los propios habitantes, desde la disponibilidad local de los recursos.  Es una invitación a ampliar la mirada, a cambiar la forma de entender las necesidades de habitar, a comprender que existen otros modos de vida, que simplemente son diferentes de aquellos que nos muestran los ideales de progreso y desarrollo  predominantes en el mundo occidental.    Aquí va la puerta que se abre  a mirar desde el otro lado del espejo.

 

Datos bibliográficos:

Built by hand: vernacular buildings around the world.  Steen, Athena. (2003). Salt Lake City:: Gibbs Smith. 469 pgs.+ fotografías a color. Tamaño: 25 x 25 cm.

 


Sistema de pesca en Kisangani


Las técnicas tradicionales de gestión de los recursos, se encuentran dispersas a través de todo el mundo, en ese lado b  de los sistemas,  del cual muchas veces es mas dificil acceder a la información, seguramente porque no son estrategias vinculadas al macrosistema económico predominante  (parcialmente, ya que hoy el turismo consume este tipo de actividades), por lo tanto menos difundidas.

Son técnicas constructivas que se encargan de dar respuesta a un problema vinculado con la habitabilidad local de una población concreta.  No funcionan en forma independiente, sino mas bien son parte del sistema complejo en el que se ubica su comunidad.  Para su funcionamiento, requieren de las condiciones ambientales del ecosistema particular en que se sitúan, del trabajo conjunto por parte de la comunidad, y una secuencia estricta de procesos regulados por las expresiones culturales que permiten que la técnica persista en el tiempo.

En estos días, la revista Tectónica, nos ha presentado a la gente de Kisangany, (Los Baeña) en la República Democrática del Congo, que  utiliza unas inmensas redes – cestas  de bamboo para pescar.  Forman unas estructuras de trípode de madera, que van ancladas en los vacíos naturales que quedan entre las abundantes piedras del río.  Se requiere mucha destreza física para controlar las cestas de madera que se ubican bajo los rápidos del Rio Wagenya.

Las redes actúan como un selectivo cedazo de los peces.  Ya que solo atrapan aquellos de gran tamaño.  Dos veces al día, los pescadores arrastran las cestas para verificar la captura.  Al final del día el total de la pesca es dividido entre cada familia de los Baeña, incluso si no han participado directamente en la labor.

Las cestas atraviesan el río Wagenya

Fuentes:

http://tectonicablog.com/?p=9076&utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+Tectonicablog+(TECTÓNICAblog)&utm_content=Google+Feedfetcher

http://www.jstor.org/pss/40181910 El lenguaje de los Tam Tam en el Alto Congo.

http://en.wikipedia.org/wiki/Wagenya

http://news.bbc.co.uk/2/hi/in_depth/photo_gallery/3518493.stm